Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Salud

“Por un envejecimiento activo, Integral y feliz”, fue presentada la política pública del adulto mayor

(Cundinamarca, 27 de junio de 2019). Ante la presencia de adultos mayores provenientes de los Centros día de Cundinamarca, la secretaría de Salud del departamento presentó la Política Pública de Envejecimiento y Vejez “Por un envejecimiento activo, Integral y feliz”, cuyo objetivo es incidir en los factores socio-sanitarios, conductuales, personales, del entorno físico, social y económico de las personas mayores del departamento.

Las directrices que establece esta Política apuntan al fortalecimiento y desarrollo, el bienestar integral y la satisfacción con la vida de ese grupo de habitantes del departamento, con el propósito de garantizar su reconocimiento como sujetos de derecho, promoviendo el envejecimiento activo como recurso que permita una vejez digna y feliz.

“Esta política beneficiará a la población adulta del departamento en ejes como el de mayor protección y participación donde se beneficiaran de los programas que ofrecen los Centros Día y Centros de Protección, ancianatos, albergues y asilos que hay en Cundinamarca, asimismo tendrán mayor accesibilidad a estos centros y el eje de mayor felicidad donde va a estar todo el terma personal y la autonomía de nuestras personas mayores”, dijo, Natalia Gómez, gerontóloga de la secretaría de Salud del departamento.

En ese sentido, la secretaría de Salud estableció como principales ejes la protección mediante el fomento de hábitos en autocuidado y atención integral en salud; la participación para garantizar el reconocimiento a la dignidad; vinculación a programas sociales, así como la consolidación de competencias,  saberes y autonomía, para optimizar la seguridad económica y promover una actitud vital y positiva.

“Se ha llegado el momento de apropiarnos del programa que desde la Gobernación de Cundinamarca se realiza con el adulto mayor, la importancia que tiene conocer la política pública, considerando que vamos a defender los derechos humanos de las personas mayores”, manifestó, Lucy Parrado, adulta mayor de Cajicá.

En desarrollo del encuentro, los adultos mayores participaron en actividades lúdicas, recreativas y culturales, charlas como consintiendo la vida. asimismo, se presentaron dos experiencias exitosas la de la fundación Jeimar de Subachoque donde los adultos fabrican productos como jabones, delantales, chocolatería, artesanías que ellos mismos comercializan y la fundación siervas de cristo de Cajicá conformada por adultos mayores en condición de discapacidad, quienes se dedican a pintar y escribir cuentos.

 

 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.